Hace unos días cambie mi proveedor de internet de Speedy (ADSL 512k) a Flash (cablemodem 640k), cansado de la forma en la que telefonica maltrata a sus usuarios. El modem de flash estaba en casa a solo dos días de haberlo pedido, y la velocidad de navegación es óptima.
Pero como nada es perfecto, a los dos días me percato que mi amigo utorrent está clavado. Tengo una bajada entre 0 y 5k, y las seeds desaparecieron.
Me pasé horas (literalmente) leyendo foros, tutoriales, opiniones, flames etc, y fue bastante poco lo que pude sacar en limpio. Ese es el problema de los foros en general: la cantidad de ruido es muy superior a la de información.
Finalmente, lo que aprendí es que flash (y fibertel) bloquean los P2P, y que no hay una receta que sirva para saltarse eso. Mi teoría particular es que tienen bloqueadas ciertas IP para ciertos protocolos, por lo que el torrent funciona, pero se complica encontrar seeds.
De todos modos, no habiendo podido configurar utorrent, comence a buscar otro cliente que responda mejor, y me tope con un video + tutorial de configuración para bitcomet. No me pregunten porqué, pero funciona. Tengo mucha variación de velocidades, pero al menos lo puedo tener bajando a entre 20k y 50k segun la hora, y con muy pocas semillas. No encuentro el video ahora, al que le interese que avise y edito con las settings.
En fin; no quiero despedir a mi utorrent sin agradecerle porlos servicios prestados. Así que, en su memoria, aquí la lista de lo que este pequeño consiguió para mi en unos 6 meses:
Gracias!
Actualización: gracias a una iluminación (enlightenment) del amigo
CoskiBukowski me entero de que soy otra víctima del Traffic Shaping. Ahora que puedo nombrar mi mal, y he leido los
links que me dejó, aporto una segunda conclusión al tema.
Parece que el problema de utorrent es la calidad del encriptado. El wiki de azureus recomienda para fibertel el nivel máximo de encriptación, que incluye la ofuscación de cabeceras y cuerpo de los paquetes enviados, mas el bloqueo de conexiones entrantes y salientes que no esten encriptadas, y el cambio de los puertos por defecto. Parece que utorrent no implementa cifrado completo, y eso lo dejó fuera de mi lista.
Teniendo un poco más claras las configuraciones, abandoné BitComet por Deluge, un cliente open source a puro GTK, que aparte de no tener publicidad consume menos memoria (el BitComet me sacaba más que el explorer y el firefox juntos, aumque menos que el propio Azureus), e incluye un plugin para RSS.
Si hay alguno con el mismo problema, debo aclarar que estos procedimientos
mejoran la velocidad de descarga, pero no nos devuelven lo que tuvimos: La conexión es mucho más inestable; es decir que oscila, tiene picos de 60k cuando estamos bajando a promedio 30k, a veces queda muerta y es notablemente más lenta en torrents con pocas semillas. Pero todavía funciona para los estrenos de las series, que siempre vienen con cantidad de peers.
Suerte!