Por eso (y porque SGD me gustó mucho) probé con GRUB. Y la verdad es que me simplificó mucho la tarea a la hora de hacer el pendrive booteable Nimblex-BartPE. Aquí un pequeño how-to:
- Ponemos el BartPe en el pendrive. Ante cualquier duda consulte aquí. O aqui. El que quiera puede usar tambien PeToUSB si no quiere pasar por la consola.
- Extraemos el contenido de la iso de nuestro linux favorito con grub (aquí nimblex, porque slax no trae configuracion para grub) en la raíz del pendrive.
- Con wingrub, instalamos grub en el pendrive en 3 pasos:
- Vamos a File->Open y seleccionamos el archivo menu.lst que está en el pen en /boot/grub
- Vamos a Tools->Partition list y nos fijamos cual de los discos es nuestro pendrive. En este caso el (2,0)
- Vamos a Tools->Install Grub, elegimos MBR y nuestro pendrive, y le damos a Install

- Ahora sólo queda agregar la entrada del menú para bootear nuestro liveXP. Abrimos menu.lst con un editor de texto y agregamos las líneas:
title XP 486 editionEl truco aquí consiste en arrancar desde el pendrive cómo si fuera un disco, es decir usando el arranque de la partición, sin complicarnos con bootsectors ni nada. Lo bueno es que esto también sirve para arrancar un xp (o win98) que tengamos en la máquina, sólo jugando un poco con los números de disco: (hd1,0) para la primera partición del segundo disco; (hd0,2) para la tercera del primer disco etc. Asi si tenemos particionado el pendrive podemos poner más de un windows (y a eso voy, buscando otro modo de poner el hirens). El la entrada del menú el disco es el (0,0) porque la máquina toma como primero al disco de arranque.
rootnoverify (hd0,0)
chainloader +1
boot
- Y si quieren, también pueden agregar sus diskettes de arranque: sólo tienen que copiar el archivo memdisk del paquete de syslinux (o saquenlo del boot universal) y la imágen de floppy a iniciar a algun lado (yo usé /boot/grub) y las lineas se agregan como sigue:
title Win98Otra enorme ventaja que tiene grub es la capacidad de editar las lineas de comando al vuelo: en la pantalla de las opciones, basta con pulsar "e" sobre cualquier opción para pasar a un editor que nos permite agregar, quitar o modificar líneas para ese arranque, con lo que nos da un montón de prueba y error. Y para valientes también está el shell, y a ver quién es más geek.
root (hd0,0)
kernel /boot/grub/memdisk
initrd /boot/grub/win98.img
(todo minúsculas, que si no grub no encuentra los archivos)
Para los que quieran experimentar: una leída a los menu.lst dentro de la imagen del Super Grub Disk nos da una idea de todo lo que podemos hacer.
Disfruten!
Actualización: en la emoción de que funcione olvidé un detalle: para que nimblex funcione no basta con copiar el contenido de la iso e instalar grub. También hay que modificar levemente el archivo menu.lst, cambiando el parámetro root de (cd) a (hd0,0) y agregando el modificador probeusb a la linea del kernel. En general cada entrada queda así:
... y si queremos guardar los cambios que vayamos haciendo al sistema (como el fondo de pantalla, la configuración de red o los toques al fstab para que ntfs-3g nos muestre los caracteres especiales) directamente en la carpeta /nimblex podemos reemplazar changes=nimblex.data por changes=/nimblex
title NimbleX 2008 - Boot in KDE
root (hd0,0)
kernel /boot/vmlinuz-nx08 ramdisk_size=7120 probeusb root=/dev/ram0 rw quiet vga=791 splash=silent changes=nimblex.data autoexec=startx
initrd /boot/initrd-nx08.gz